Especial: La batalla de los formatos (CBR vs. EPUB vs. PDF)

xoom con cbr

Por: Hugo C.

¿Qué formato emplear para leer en la compu? ¿Qué aplicaciones? La respuesta no es tan sencilla como puede parecer, pero tampoco se necesita un doctorado en origami y papiroflexia de la Universidad de San Cadorna. Eso sí, ayuda mucho el tener una mínima idea de cómo funcionan estas cosas y qué aplicaciones hay disponibles. Aclaro desde el vamos que más abajo, cuando comente acerca de algunos programitas, serán comentarios que se basan en mi experiencia, lo que quiere decir que no es algo que me hayan dicho o que haya leído y repita como un lorito. Por eso mismo, hay aplicaciones que no voy a mencionar, a veces porque las he usado y no me han convencido, o porque no las he usado, o porque las desconozco. (Si quieren llenar esos huecos, los espero en los comentarios.) Por supuesto que lo mejor es que cada uno pruebe y vea con qué aplicación o combinación de aplicaciones se encuentra más a gusto, sin que interfiera demasiado con la lectura. Peeeeero, no nos adelantemos. Primero que nada, convengamos en que no todo lo que se consigue en la red de redes viene en el mismo formato –aunque no lo crean, también hay cómics en PDF e incluso en EPUB (!)–, y cada formato trae sus fortalezas y debilidades. Segundo, uno no sólo lee cómics, ni solamente libros, sino que por lo general se nutre de un surtido que incluye un poco de esto y un poco de aquello. Los formatos básicos y más masivos son:

CBR (comic book reader, lector de cómics). Es el formato más popular entre los lectores inveterados de cómics digitalizados. Se lo compila tomando como base un archivo comprimido RAR formado a partir de una carpeta con imágenes. También se lo puede compilar en base a un archivo ZIP, en ese caso la extensión será CBZ en vez de CBR. En cualquier caso, el tamaño del archivo (es decir su peso en Mb) dependerá de las dimensiones y resolución de esas imágenes. A tener en cuenta: cuando leemos un archivo CBR, sólo estamos viendo una galería de imágenes. Un CBR suele brindar mejor calidad visual que un PDF y cuando se compone sólo de imágenes (por ejemplo, un cómic) es más ligero que su equivalente en EPUB.

EPUB (electronic publication, publicación electrónica). Es el formato más difundido entre los lectores de libros electrónicos. Se lo compila en base a archivos HTML usando programas como, por ejemplo, Sigil. Su punto fuerte es su fluidez gráfica, es decir que, como el agua puede tomar la forma del recipiente que la contiene, un libro en EPUB se adaptará sin problemas a las dimensiones del dispositivo lector, ya sea un portátil, un móvil o una tableta, y nos permitirá modificar al instante el tamaño de la fuente o el ancho del párrafo para adaptarlos a nuestras necesidades. Además, un EPUB de texto (con pocas o ninguna imagen) suele ser más liviano que su equivalente en PDF o CBR, aunque conforme aumenta la cantidad de imágenes, en caso de haberlas, el peso del archivo puede aumentar exponencialmente.

PDF (portable document format, formato de documento portable). Durante años ha sido el formato más difundido y, a pesar de haber cedido terreno ante los nuevos formatos, sigue sosteniéndose gracias a que es multiplataforma –o sea que, por ejemplo, se puede compilar en una máquina con Linux, editarse en una Mac y leerse en cualquier PC con Windows– y a que mantiene la forma del documento, lo que la hace ideal para distribuir documentos que puedan ser impresos. Sin embargo, eso mismo lo pone en desventaja ante la sencillez del CBR y la fluidez del EPUB. Puede compilarse usando programas como el Adobe Acrobat o la suite Office de Microsoft, a partir de imágenes y documentos en los más diversos formatos.

azul y roja

¿Con cuál quedarse? Con todos y con ninguno. Para leer un cómic, suele convenir el formato CBR, para leer libros en dispositivos portátiles o con poco almacenamiento, el EPUB y para libros que tal vez necesitemos imprimir, el PDF. Y como dije al principio, por lo general uno no sólo lee libros, o cómics, lo más conveniente será tener al menos un lector para cada uno de estos formatos. Incluso hay algunos que leen más de un formato.

Una lista incompleta de recomendaciones, todas ellas gratuitas:

CBR. El lector clásico, fácil de manejar, intuitivo, a prueba de tontos, ideal para quien se inicia: CDisplay. No sólo lee CBR o CBZ sino también imágenes (JPEG, PNG). Al ser un programa viejo que no se actualiza desde la muerte de su creador, en algunas raras ocasiones puede tener problemas para leer algunos archivos compilados con las versiones más recientes de WinRAR o WinZip. Si se quiere un programa más actual, lo mejor es el YACReader, que incluso tiene una función de traducción muy útil que no sólo traduce palabras sino frases enteras. Eso sí, no lee imágenes sueltas como el CDisplay y su biblioteca, que se puede crear de manera opcional, consume muchísimo espacio con el almacenamiento de las portadas, lo que puede complicarnos las cosas a quienes tenemos una cantidad considerable de cómics digitales.

Screenshot (62)

EPUB. Tal vez el mejor lector para este formato sea el Adobe Digital Editions, que además de tener una interfaz accesible y atractiva, no sólo lee EPUB sino PDF, aunque con esta salvedad: la lectura de las imágenes dentro de un EPUB se puede complicar, especialmente en el caso de las de mayor tamaño.

Screenshot (67)

PDF. La solución probada con el tiempo: Adobe Acrobat Reader, que tiene numerosas opciones y funcionalidades. La experiencia con este programa dependerá de cuánto se familiarice uno con su manejo. Por ejemplo, no es lo mismo leer un libro sin tocar la interfaz que hacerlo en pantalla completa (Ctrl + L) y a ancho de página (Ctrl + 2 dentro de pantalla completa). También está el ya mencionado Adobe Digital Editions, que, como dije más arriba, también lee archivos PDF, pero con menos funciones que el Acrobat Reader.

Screenshot (54)

Mención especial para Calibre, un programa que te permite administrar una biblioteca de miles de volúmenes en múltiples formatos (incluso CBR) e incluso convertir libros de uno a otro formato, no siempre con un resultado feliz. Viene con un lector incorporado que lee PDF, EPUB y MOBI, entre otros formatos, y en general, te saca del apuro, a pesar de que su interfaz de lectura no está a la altura de la interfaz principal. Es más un programa para organizar que para leer, pero conviene tenerlo para mantener el orden en la biblioteca.

Screenshot (68)

Sin embargo, mi recomendación final es para un programa que lee los tres formatos, es gratuito y fácil de manejar. Se trata del Sumatra PDF. Lee CBR, PDF, EPUB, MOBI, CHM, DjVu y XPS. Está disponible en cuatro versiones: instalador para 64 bits, portable para 64 bits, instalador para 32 bits y portable para 32 bits. Carga sorprendentemente rápido y la interfaz es muy intuitiva, similar a un navegador, que te permite incluso mantener abiertas varias pestañas a la vez con distintos cómics o libros, unos en pantalla completa, otros no, incluso en varios formatos diferentes. Además, tiene una opción para que las páginas fluyan verticalmente tanto en CBR como en PDF, y no tiene el más mínimo problema para manejar las imágenes en formato EPUB.

Screenshot (65)

Habiendo dicho esto, pelo otra sugerencia: lo mejor, al menos según mi experiencia, es instalar varios lectores a la vez y luego ir viendo. En este momento, para leer cómics, yo tengo instalado por defecto el CDisplay, y como secundarios, el Sumatra PDF y el YACReader; para leer EPUB, el Adobe Digital Editions y para PDF tengo un Adobe Acrobat (para leer y editar PDF, no sólo lee), el ya mencionado Sumatra (que, como dije antes, también lee EPUB) y, de última, el Calibre, pero lo uso más que nada como organizador y editor de etiquetas y metadata. Son todos lectores que ocupan poco espacio (menos el Acrobat, pero no se trata del lector, sino que también edita en mi caso) y probarlos no cuesta nada, son gratuitos (excepto el Acrobat, que el que tengo yo es de pago pero el que les recomiendo es el Acrobat Reader que es gratuito). A tener en cuenta:
- Si vas a usar Calibre para organizar tus libros y/o cómics, a tener en cuenta que el programa crea una copia del libro en una carpeta propia (que por defecto se ubica en Mis Documentos), así que una vez que lo importaste, ya se puede borrar el archivo viejo de la carpeta de Descargas o de donde lo hayas copiado, para evitar tener dos archivos iguales sin necesidad.
- Calibre tiene sus lectores de EPUB, MOBI, etc., incorporados, pero si no te gustan siempre podés agregar otros programas externos, como el Adobe Digital Editions o el Sumatra PDF. Como Calibre no tiene lector de CBR propio, por defecto usa el que haya en el sistema (en mi caso, por ejemplo, el CDisplay).
- Al leer un libro en Adobe Digital Editions, te ofrece copiarlo a su biblioteca, que es una carpeta de ADE ubicada en Mis Documentos, como la de Calibre. Si lo copiás, también podés borrar el archivo viejo (el que descargaste), pero tené en cuenta que si ya tenés Calibre instalado y lo estás leyendo desde Calibre (con el ADE como lector externo) te convendrá rechazar el ofrecimiento y no copiarlo a la biblioteca de ADE, para evitar duplicados.
- David Ayton, el creador de CDisplay, murió en 2003 y desde entonces nadie ha actualizado el programa. Existe el CDisplay EX, pero es otra cosa, obviamente Ayton no tiene nada que ver con él.
- Hay un programa para edición de EPUB, el Sigil. Sirve para reparar libros con problemas y para crear apuntes, folletos digitales y cosas así. Es muy bueno. Pero para reparar o editar archivos CBR o CBZ, siempre conviene tener a mano un compresor como WinRAR, WinZip o 7-Zip. (Próximamante, en este canal: bricolaje digital, o cómo reparar y mejorar mis cómics.)
Como dije al principio, lo que les he contado parte de mi experiencia, así que antes de que me salten al cuello les digo que sí, ya sé que dejé afuera formatos como el MOBI o el AZW3, que no son tan populares, o aplicaciones como CDisplay EX, Comix, Cover o incluso GonVisor. Y huelga decir que, a pesar de la foto de mi vieja Motorola Xoom que engalana este posteo, las recomendaciones de hoy son sólo para equipos con Windows. Así que, eso. Para reprimendas, rectificaciones y addendas, los espero en los comentarios.

Enlaces para descargar:

Related Posts

Publicar un comentario